jueves, 24 de abril de 2014

NO DORMIR PODRÍA CAUSARTE DAÑO CEREBRAL

Si eres de las personas que no duermen, que trabajan de largo o duermen pocas horas, deberás saber que podrías sufrir de un daño cerebral irreparable. El no dormir las horas completas podría disminuir la energía cerebral incluso después de días de recuperación del sueño.

Según un estudio llevado a cabo entre 15 individuos y publicado por la revista Sleep, constató que el no dormir una noche podría estar relacionado con una pérdida de tejido cerebral. Los científicos suecos llegaron a la conclusión de que si no dormir una noche provoca tales consecuencias, a largo plazo, la falta de sueño puede provocar procesos neurodegenerativos.

Otros estudios han relacionado el mal descanso con la temprana aparición de demencia. Otra investigación publicada en la revista Journal of Neuroscience encontró que el sueño es muy importante para el mantenimiento de la homeostasis metabólica en el cerebro.

La vigilia está relacionada con el estrés mitocondrial y el no dormir lo suficiente genera degeneración neuronal. Además se mostró que el tratara de recuperar el sueño durante los fines de semana no evitarían el daño.

       




lunes, 21 de abril de 2014

Pesadillas durante el sueño

¿Quién no ha tenido pesadillas? Esto sucede a menudo. Son sueños con contenido vivido y perturbador. Muy comunes durante el sueños de los niños.
Suelen despertarnos de inmediato y tener un claro recuerdo de lo que sucedió. Muy distinto a los terrores nocturnos.
Los terrores nocturnos provocan la excitación, agitación, pupilas dilatadas, sudoración y aumento de la presión arterial. Es muy común que los niños despierten con gritos, aterrorizados durante unos minutos hasta que finalmente vuelven a dormir.
Normalmente no constituyen trastornos importantes pero si puede ser objeto de asesoramiento psicológico debido a los efectos secundarios en los niños como el miedo a la noche, a conciliar el sueño solo, irritabilidad, ansiedad, etc.